En el corazón de la dehesa salmantina, en la finca “Miguel Muñoz” del término municipal de Monterrubio de la Sierra, se encuentra la ganadería Herederos de D. Ángel Sánchez y Sánchez, una de las divisas más respetadas y solicitadas, en el ámbito del rejoneo. Con un encaste Murube-Urquijo que garantiza clase y profundidad en sus reses, esta ganadería ha sabido mantener un legado de excelencia taurina desde sus orígenes a principios del siglo XX. La historia de Herederos de D. Ángel Sánchez y Sánchez se remonta a principios del siglo XX, cuando en 1909 el conde de Trespalacios hereda de su tío Jacinto Trespalacios una ganadería formada con reses de casta Jijona y del Duque de Veragua. En 1913, esta ganadería es adquirida por el salmantino Matías Sánchez Cobaleda, quien la dirige durante dos décadas. Tras su fallecimiento en 1932, la vacada se divide entre sus cuatro hijos, siendo uno de ellos Ángel Sánchez y Sánchez, quien da nombre a la actual ganadería.
Ángel Sánchez y Sánchez enriquece su lote con 50 vacas y dos sementales de Doña Carmen de Federico, de puro origen Murube-Urquijo, incorporando así el encaste que caracteriza a la ganadería.Que dentro de la ganadería llaman "Lo de casa" En 1947, Ángel vende el hierro original y parte de las reses a José Luis García de Samaniego, marqués de Taracena, dando lugar a la ganadería del Marqués de Albaserrada. Con las reses restantes de sangre murubeña, funda la ganadería que lleva su nombre, dirigida tras su muerte por su nieto, Félix García-Cascón Sánchez, bajo la denominación oficial de Herederos de D. Ángel Sánchez y Sánchez. En 1993, la ganadería se refuerza con vacas y sementales de Doña Carmen Lorenzo Carrasco, también de encaste Murube-Urquijo, consolidando su prestigio y calidad.
Herederos de D. Ángel Sánchez y Sánchez se ha consolidado como una
de las ganaderías predilectas para las figuras del rejoneo, gracias a la
calidad, bravura y clase de sus toros. El encaste Murube-Urquijo dota a sus
reses de un gran volumen corporal, cabeza grande, perfil cefálico subconvexo o
recto, y un carácter que combina nobleza y profundidad, ideal para el toreo a
caballo. Estas características han hecho que toreros como Diego Ventura, una de
las máximas figuras del rejoneo, elijan sus toros para sus actuaciones más
destacadas.
La temporada 2024 fue un reflejo del momento excepcional que vive
la ganadería. Según declaraciones de Félix García-Cascón, la ganadería lidió 42 reses en 8 festejos en plazas de primera categoría
como Salamanca, León, Granada y San Sebastián de los Reyes, con un balance
impresionante: 50 orejas y 2 rabos cortados, con 20 faenas premiadas con las
dos orejas. Uno de los hitos de la temporada fue la actuación de Diego Ventura
el 21 de septiembre de 2024 en la plaza de La Glorieta (Salamanca), donde cortó
cuatro orejas a toros de esta ganadería, algunos de hasta 650 kilos,
demostrando que incluso los ejemplares de mayor peso pueden embestir con clase
y calidad.
El buen momento de la gandaería, ha hecho que ganado salga desde "Martín Muñoz" para complementar otras ganaderías com la de Hijos de D. Ignacio Pérez Tabernero y la de Jose Enrique Fraile de Valdefresno.
Para la temporada 2025, Herederos de D. Ángel Sánchez y Sánchez ya ha lidiado corrida de rejones en Granada el 22 de junio, donde Andy Cartagena, Diego Ventura y Sebastián Fernandez se repartieron ocho orejas. Además, la ganadería Está anunciada en Salamanca, San Sebastián de los Reyes,y Zaragoza entre otras.
Agradecer al Ganadero D. Felix García-Gascón y su Mayoral D. Javier Rodriguez su amabilidad al realizar este reportaje.